Quantcast
Channel: Comentarios en: Instagram, controlando su ecosistema en favor de la experiencia de usuario
Viewing all 17650 articles
Browse latest View live

Todo el mundo quiere ser como 'Supergirl'

$
0
0
Todo el mundo quiere ser como ‘Supergirl’

La segunda temporada de Supergirl ha concluido recientemente. Esto es todo lo que nos ha dejado esta serie superheroica hasta el momento.

La cuarta producción televisiva del llamado Arrowverso de DC Comics no es otra que Supergirl (Greg Berlanti, Andrew Kreisberg y Ali Adler, desde 2015) y, como sus tres hermanas, perpetúa los viejos esquemas de las series y, así, define a toda su concepción narrativa, con tramas episódicas y algunas a las que dan continuidad, y el hecho de que el número de capítulos sea el que ya no se estila indica que es correcto pensar en la esta concepción seriada ya en desuso. Por fortuna, posee una cámara inquieta, un montaje dinámico y unos diálogos vivos, lo que le garantiza el nervio y la desenvoltura necesarios para que su nimiedad no dificulte poder verla.

La forma separada en la que Carol “Kara Zor-El” Danvers es enviada desde Krypton a la Tierra en pos de su primo Kal-El, que acabaría convirtiéndose en Clark Kent y Superman, es completamente absurda; y eliminan a la primera de cambio la razón por la que la remitieron a nuestro planeta, lo que acentúa el sinsentido general del asunto. La serie entraña inverosimilitudes de diversa consideración que hacen torcer el gesto, y no se lucen especialmente en las coreografías de acción al principio, lo que también le resta credibilidad a las imágenes, pero luego mejora.

Se agradece, por otro lado, la psicologización de los superhéroes, Supergirl incluida, en las últimas adaptaciones televisivas de DC, si bien tampoco es que sea de una gran profundidad. Uno de los puntos más fuertes de su espectáculo son los vínculos que se generan entre los personajes y la emotividad de no pocos momentos, y uno de los más débiles, la deriva confusa e incomprensible de la árida trayectoria amorosa de la heroína kryptoniana durante la temporada uno, con algún puntillo en la segunda. Pero es de agradecer cómo deciden terminar esta subtrama en su último episodio porque se desecha lo fácil, lo típico y los ojos que hacen chiribitas.

supergirl
DC

No hay duda de que el personaje más atractivo de la serie no es quien la protagoniza con tanto entusiasmo, la encantadora Melissa Benoist, sino la impertinente, desdeñosa y flemática Cat Grant de Calista Flockhart, a quien echamos bastante de menos en la segunda temporada. El Jimmy Olsen (Mehcad Brooks) de Supergirl, que fue fotógrafo del Daily Planet en Metrópolis, se diferencia de los que hemos visto antes en las adaptaciones al cine porque no es cómico o inseguro y sí bastante galante. Quizá porque ese tipo de personaje se lo dejan a Winn Schott (Jeremy Jordan), si bien no del todo. Y a David Harewood probablemente le recordéis como David Estes en Homeland (Alex Gansa y Howard Gordon, desde 2011), serie en la que también actuó Benoist.

El tratamiento de la ambivalencia de villanos como Astra (Laura Benanti) o Maxwell Lord (Peter Facinelli), tanto en su carácter y esencia como el modo en que se comportan los héroes con ellos, no es que se esté en la cuerda floja, sino que se precipita en saltos incoherentes. Y es imperdonable la falta de explicaciones para la ausencia del segundo durante la temporada dos, en la que Lillian Luthor (Brenda Strong), no Lex, toma el relevo para su primera mitad. En cambio, los gritos con que llaman a la señorita Eve Teschmacher (Andrea Brooks), tal como la llamase el mayor enemigo de la saga cinematográfica más famosa sobre Superman (Richard Donner, ídem Lester y Sidney J. Furie, 1978-1987) con el rosto de Gene Hackman, son todo un detalle que no debe pasar desapercibido.

supergirl
DC

Como que escogieran a Dean Cain para interpretar a Jeremiah Danvers, padre adoptivo de Kara, y a Teri Hatcher para la perversa reina Rhea, madre del daxamita Mon-El (Chris Wood) y villana del segundo tramo de la temporada dos, puesto que sus papeles más conocidos son los de protagonistas en la serie Lois and Clark: The New Adventures of Superman (Deborah Joy LeVine, Joe Shuster y Jerry Siegel, 1993-1997). Tanto como a Lynda Carter, que fue Diana Prince, protagonista de Wonder Woman (William Moulton Marston y Stanley Ralph Ross, 1975-1979), para encarnar a la presidenta de Estados Unidos, Olivia Marsdin. Aunque esta última idea ya se les había ocurrido a los responsables de Smallville (Alfred Gough y Miles Millar, 2001-2011), donde Carter se pone en la piel de Moira Sullivan durante “Progeny” (6x18).

Varios elementos fundamentales de la trama de “Changing” (2x06) recuerdan poderosamente a uno de los episodios más destacados de la primera temporada de The X-Files (Chris Carter, desde 1993): “Ice” (1x08). Además, el conocido director Kevin Smith, responsable de películas como Clerks (1994), Mallrats (1995) o Chasing Amy (1997), se ha encargado de realizar los capítulos “Supergirl Lives” (2x09) y “Distant Sun” (2x17). Y si ya hubo un crossover entre Supergirl y The Flash (Berlanti, Kreisberg y Geoff Johns, desde 2014) en el capítulo “Worlds Finest” (1x18) de la temporada uno, el final de “Medusa” (2x08) es el prólogo al megacrossover de las cuatro series que conforman el Arrowverso y, además, el epílogo de “Star-Crossed” (2x16) es lo previo al episodio “Duet” (3x17) de las aventuras del veloz Barry Allen.

supergirl
DC

Si se analiza su sustrato ideológico, la oportuna vena feminista que recorre toda la serie sale a la palestra sin rascar demasiado: aquí hay varias mujeres emancipadas por completo y muy poderosas, tanto en el bando de nuestra superheroína como en el que se le opone, con sus propósitos e intereses individuales, y no precisan más que su propia fuerza de voluntad para defenderlos. Kara se enfrenta al reto de ser uno de los referentes morales de National City y estar a la altura, y al margen de sus altibajos, lo cierto es que consigue inspirar a las personas cercanas a ella, que se le quieren parecer más allá de su empeño heroico, y hasta a sus mismísimos enemigos la usan de diferentes formas para cometer tropelías.

La ética del cuidado está muy presente las relaciones femeninas de Kara, desde la fraterna con Alex Danvers (Chyler Leigh) hasta la de amistad con Lena Luthor (Katie McGrath) o Cat Grant, que también ejerce de mentora para ella. Y los vínculos gais, interraciales e incluso interespecies humanoides se encuentran tranquilamente normalizados en lo que se refiere al amor con Maggie Sawyer (Floriana Lima), Lucy Lane (Jenna Dewan Tatum), Lyra Strayd (Tamzin Merchant) o M’gann M’orzz (Sharon Leal). El episodio con que se cierra la segunda temporada ha dejado el listón más alto de lo que la serie acostumbra y, desde luego, mucho más que en la primera, con peleas verdaderamente apocalípticas y una valiente resolución. Veremos si se mantiene así en las próximas, y si todo el mundo sigue queriendo ser como Supergirl.


La bienvenida troll de Mark Zuckerberg a Harvard

$
0
0
La bienvenida troll de Mark Zuckerberg a Harvard

La portada del diario estudiantil The Harvard Crimson fue hackeada para burlarse del creador de Facebook.

Han pasado 12 años desde que Mark Zuckerberg abandonara la universidad de Harvard para convertirse en el CEO de Facebook. Este 25 de mayo, Zuckerberg ha vuelto a su facultad para recibir un título honorario y dar un discurso de graduación.

La llegada del creador de la red social a Harvard ha causado un gran revuelo, aunque otras personas han tenido una idea diferente para dar la bienvenida a Zuckerberg. Horas antes de su discurso, un hacker editó la portada del periódico estudiantil The Harvard Crimson para burlarse del CEO.

En primer lugar, el hacker ha cambiado el nombre de Zuckerberg a Zoikenburg o Mruff Zunderbrall y otro artículo lo ha titulado "Cómo es que todos hablan sobre cómo robé Facebook pero nadie habla de cómo me maté a Eduardo Saverin".

La página web de The Harvard Crimson ha sido restablecida, aunque la versión hackeada del periódico estuvo disponible el tiempo suficiente para que se lograran tomar capturas de pantalla. Derek Choi, el presidente del diario estudiantil, afirmó para The Verge que "el sitio web de The Harvard Crimson fue alterado por un usuario no autorizado" y lamentó las consecuencias que pudo tener el hackeo para los usuarios.

Mark Zuckerberg abandonó Harvard en 2005 sin finalizar sus estudios por centrarse de pleno en su red social, Facebook. Durante su visita a la universidad, el CEO ha compartido un vídeo en Facebook Live en su antiguo cuarto, donde creó la que se ha convertido en la red social con más usuarios del mundo.

Por qué la escena del bar de Star Wars es más importante de lo que crees

$
0
0
Por qué la escena del bar de Star Wars es más importante de lo que crees

La cantina de Episodio IV se metió en lo más profundo de la cultura pop de los años setenta.

Recordar Star Wars es pensar en enormes naves flotando en el espacio, increíbles peleas con sables láser, exóticos personajes y escenas clásicas como cuando Anakin y Obi-Wan pelean o cuando Darth Vader confiesa que es el padre de Luke.

Dentro del universo de Star Wars, hay otra escena que es especialmente importante: aquella que tiene lugar en un bar en Tatooine.

Esta escena se trata de una de las secuencias más coloridas de toda la saga que nos permite captar el folclor que existe en una galaxia muy muy lejana: cuando Luke y Obi-Wan entran a Cantina de Mos Eisley en busca de un piloto que los lleve a Alderaan.

Esta escena ha sido vital para Star Wars, tanto en su relevancia en la cultura pop como para la existencia de las precuelas y secuelas de este universo.

Antes que nada, el bar

Arte de Ralph McQuarrie para Episodio IV.

Las primeras ideas que George Lucas tuvo respecto a Star Wars estaban basadas en peleas épicas con sables láser y bares extraterrestres más que en el drama de la lucha de los jedi por la libertad de la galaxia. En otras palabras, el bar existió antes que el argumento de la saga.

El primer borrador que Lucas envió a los estudios en 1973 incluía una confrontación en una cantina descrita como una “guarida pequeña y sucia” llena de “exóticos y raros aliens riendo y bebiendo”. Desde entonces, cada nueva actualización del guion incluía el bar.

Una vez que el proyecto estuvo aprobado, filmar dicha escena fue una odisea: George Lucas la filmó dos veces, una en Londres y la otra en Los Ángeles.

De acuerdo con Yahoo Movies, la primera vez que se grabó, el encargado de maquillaje no había estado a la altura que Lucas deseaba para la escena del bar y lo volvió a hacer todo meses después con un presupuesto mucho más limitado.

Éxito musical

Domenico Monrad fue uno de los muchos chicos que quedaron impresionados por Star Wars desde aquel 25 de mayo de 1977. En dos días vio la cinta cuatro veces y en cada ocasión se fascinaba más por la música de la película.

Entonces, decidió mezclar la canción que toca la banda de la cantina (Mad About Me) con el tema principal de la película y algunos sonidos de R2-D2.

El sonido funk que resultó de esta mezcla se hizo tan popular que alcanzó las listas Billboard de ese año y ganó un disco de platino en los Estados Unidos y uno de oro en Reino Unido.

La creación de Meco, el nombre artístico de Domenico, contribuyó a aumentar la popularidad de la cinta y que los estudios se interesaran en crear secuelas de la historia de Luke Skywalker.

Huella en la cultura pop

Star Wars: A New Hope llevó los efectos especiales un paso más allá y desde entonces nada ha vuelto a ser igual. Así ocurrió también con el maquillaje para el cine de ficción.

Para la escena del bar se necesitaron 42 extras con maquillajes que representaran especies de toda la galaxia, el presupuesto que tenían para rodar la escena era de 20.000 dólares (Lucas había solicitado a los estudios 100.000) y el tiempo se acababa rápidamente.

La tarea había sido encomendada a Rick Baker, quien, a su vez, llamó a unos cuantos conocidos de la industria para que le ayudaran con la titánica tarea de crear la ambicionada escena de George Lucas.

Esos conocidos se llamaban Laine Liska, Phil Tippett, Jon Berg, Doug Beswick, quienes después trabajaron como creadores o coordinadores del maquillaje y efectos de productos culturales como el vídeo de Thriller de Michael Jackson, Jurassic Park, Ghostbusters, Gremlins, The Terminator, Alien, entre otros.

Disney revela la verdad sobre el supuesto hackeo y robo de una de sus películas

$
0
0
Disney revela la verdad sobre el supuesto hackeo y robo de una de sus películas

La compañía sufrió una amenaza de hackeo el pasado 16 de mayo, y algunos medios afirmaron que se podría haber secuestrado la última entrega de la saga de Piratas del Caribe.

El pasado 16 de mayo, Disney estuvo en el punto de mira por el supuesto robo de una de sus películas. Según informaba The Hollywood Reporter, unos hackers robaron uno de los últimos filmes de los estudios y pidieron un rescate para evitar su filtración.

Algunos medios apuntaron a que la película robada podría ser la última entrega de la saga de Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales. A pesar de la polémica, todo parece haber sido una falsa alarma y Bob Iger, CEO de Disney, afirmó este jueves 25 de mayo que la productora no fue hackeada en ningún momento, informó Yahoo! Finance. La amenaza, en cambio, sí tuvo lugar, aunque finalmente no se llegó al robo de ninguna película de Disney.

El CEO de la compañía identificó la tecnología como una de los mayores valores y una prioridad para la empresa. En la actualidad, explicó, estamos rodeados de tecnología y en el caso de las películas de Disney las innovaciones mejoran las experiencias de los espectadores. A pesar de que Iger sostiene que la tecnología es más una "oportunidad que un reto", también subrayó la importancia de la ciberseguridad y las medidas para fortalecerla.

La casa productora se tomó muy en serio la amenaza de hackeo, aunque se negaron a pagar el rescate que exigían los delincuentes, quienes pedían una gran suma de dinero en bitcoins.

Disney estrenará este viernes la última película de la saga de Piratas del Caribe y entre los próximos estrenos se encuentra la tercera entrega de Cars y The Last Jedi, el film que llegará a los cines el próximo mes de diciembre.

Libros que te recomienda leer Bill Gates este verano (edición 2017)

$
0
0
Libros que te recomienda leer Bill Gates este verano (edición 2017)

Porque nunca sobran recomendaciones sobre libros.

Libros es una cosa de la que nunca sobran recomendaciones, y Bill Gates lo sabe. Tras varios años compartiendo lo que lee, ya es un clásico que la edición de verano sea una de las más esperadas. Probablemente porque tendremos un poco más de tiempo para leer, pero queremos ir a recomendaciones seguras para no desaprovecharlo. Ya saben: “La vida es demasiado corta para leer libros malos”.

Cada primavera, bloggers, libreros, aspirantes a multimillonarios y, en definitiva, casi todo el mundo, espera ansiosamente ver qué libros recomendará Bill Gates como lectura de verano. Bueno, la lista acaba de salir.

Este año parece que Gates se ha centrado en encontrar libros que relaten experiencias diferentes a las que él —o nosotros— podría vivir. “Los libros de este año me hicieron distanciarme de mis propias experiencias, y he aprendido algunas cosas que arrojan nueva luz sobre cómo nuestras experiencias nos dan forma”.

Born a Crime de Trevor Noah

Trevor es un comediante de Sudáfrica nacido de un padre suizo y una madre negra en momentos en los que tal unión era castigada con cinco años de prisión en su país. Y el libro básicamente consta de dieciocho ensayos personales sobre el propio autor y esa historia de vida.

La trama relata la historia desde que el autor es niño hasta que se convierte en un joven. En este tiempo, lucha por encontrarse a sí mismo en un mundo donde no supone que él deba existir, pues su madre lo oculta de un de un Gobierno que podría, en cualquier momento, robárselo.

Finalmente, liberado por el fin del régimen apartheid, el sistema de segregación racial que asoló Sudáfrica y Namibia hasta 1992, Trevor y su madre abrazan las oportunidades ganadas con una lucha de siglos.

The Heart de Maylis de Kerangal

En su nivel más básico, lo que relata el libro es la historia de un trasplante de corazón: un joven se mató en un accidente de coche, los médicos le declaran muerte cerebral y sus padres deciden donar su corazón.

El corazón se transplanta durante las veinticuatro horas posteriores a abandonar el cuerpo del chico, y es entregado a una mujer cerca de la muerte. El libro se ciñe sólo a esas 24h, desde la declaración de fallecimiento hasta el inició del proceso de trasplante de sus órganos. Sin embargo, se cuenta durante ese tiempo las historias acerca de todos los involucrados en este proceso devastador que es, a no ser que se tenga la mañana suerte de vivirlo o se ejerza de médico, muy difícil de observar de cerca: la pérdida de un ser querido, decirlo a la familia y conseguir el permiso, recolección, transporte, toda la agitación emocional de todas estas personas y la miríada de otras cuestiones relacionadas con el proceso.

Como bien dice Gates: “Encontrará este libro en la sección de ficción en su librería local, pero está más lejos de la ficción que de cualquier otra cosa”.

Hillbilly Elegy: A Memoir of a Family and Culture in Crisis de J. D. Vance

De nuevo, es un autor ahondando en su propia historia personal; aunque sobre la base de una amplia gama de estudios sociológicos.

Vance nos lleva a la vida obrera de la región más pobre de los Apalaches y ofrece una perspectiva amplia de las luchas de la clase trabajadora blanca de los Estados Unidos para romper las barreras de su nacimiento. El hecho de que finalmente se las arregle para "vencer a las escasas probabilidades" contra todo pronóstico, sin dejar de reconocer la profunda división cultural entre instituciones de élite y amplios sectores de la clase media estadounidense, impregna el libro de, última instancia, un relato casi sobre “el sueño americano”.

Evidencia sin tapujos el hecho de que hay dos Estados Unidos: una dividida por la raza y la geografía, y otra dividida por la clase y los valores de la misma.

Homo Deus de Yuval Noah Harari

Gates ya había recomendado Sapiens en la lista del año pasado. Este es el siguiente libro del autor y, si en el primero relataba la historia de la humanidad hasta la fecha, en este augura un mundo no tan lejano en el cual nos veremos enfrentados a una nueva serie de retos como especie para descubrir hacia dónde nos dirigimos y qué anhelamos lograr: desde superar la muerte hasta la creación de la inteligencia artificial.

Vendría a ser un ensayo de anticipación histórica. Homo Deus sostiene que los principios que han organizado la sociedad serán sometidos a un gran cambio en el siglo 21, con importantes consecuencias para la vida tal como la conocemos.

A Full Life: Reflections at Ninety de Jimmy Carter

Jimmy Carter es el trigésimo noveno presidente y esta es su autobiografía —la cual, por cierto, ya recomendamos en la recopilación de todas las biografías disponibles de todos los presidentes de Estados Unidos—. Como ya dijimos entonces, Carter personifica especialmente a un presidente entregado a las causas, como así lo indica su premio Nobel de La Paz, y también es un escritor nato como bien hacen notar sus más de dos docenas de libros.

En Una vida plena, Carter habla de lo que está orgulloso de haber hecho en su vida pero también lo que podría haber hecho de otra manera. Y relata en general cómo pasó de su infancia en las zonas rurales de Georgia —en una casa sin agua o electricidad—, hasta su época en la Casa Blanca. Gates lo recomienda porque “le encantó leer el improbable ascenso de Carter a la oficina más importante del mundo”.

Para triunfar en YouTube necesitas estas herramientas para youtubers

$
0
0
Para triunfar en YouTube necesitas estas herramientas para youtubers

Conoce a tus rivales, qué temas están de moda, qué se busca en YouTube…

Después de Google y Facebook, YouTube es la página más visitada en todo el mundo.

A quién no le ha ocurrido esto: abres un vídeo que te ha enviado un amigo, luego abres otro que viene recomendado, después visitas el canal de otro vídeo y así hasta que te das cuenta de que has estado varias horas delante de tu ordenador, tablet, smartphone o televisor inteligente viendo vídeos de YouTube.

En YouTube puedes encontrar prácticamente de todo. Literalmente. Tiene 12 años y ya se ha convertido en el mayor catálogo de vídeo online.

Una de las razones es su facilidad de uso. Cualquiera con más o menos pericia puede subir un vídeo a YouTube. Añade a eso que todo el mundo tiene un teléfono en el bolsillo con función de grabar vídeo y acceso a internet para subirlo y ya tienes la tormenta perfecta.

Tal es el éxito de YouTube que quienes triunfan en este portal de vídeo tienen su propio nombre: youtuber. La expresión apareció en Urban Dictionary en 2009, tan sólo cuatro años después de abrir YouTube. Y, bueno, no es necesario recordar que los youtubers más populares tienen millones de visitas y, muchos, viven de ello.

Este artículo no te va a convertir en PweDiePie, HolaSoyGerman, Vegetta777, El Rubius o Auronplay, pero sí pretende darte herramientas para youtubers con las que lidiar con la enorme competencia que hay ahora mismo en YouTube.

Si quieres llegar a una audiencia cada vez mayor, que tus vídeos se vean y gusten, será mejor que eches un vistazo a alguna de estas herramientas. Quién sabe cuántos seguidores puedes llegar a tener cambiando un par de cosas en tu canal.

YouTube Analytics

Lo mejor es empezar por las herramientas para youtubers que nos ofrece YouTube. Además de su editor de vídeo interno, que encontrarás al subir un vídeo, tienes otras utilidades integradas en la web con las que personalizar tu canal, tus vídeos y, cómo no, analizar si han tenido éxito o no.

YouTube Analytics es la versión para YouTube de Google Analytics, la herramienta de medición de visitas de Google.

Al igual que su homólogo para páginas web, YouTube Analytics te permitirá analizar las visitas a tu canal, las visualizaciones de tus vídeos, el perfil demográfico de tus visitantes, si ven los vídeos enteros o pierden la atención en algún momento, desde dónde vienen tus visitas (¿te buscan en YouTube? ¿acceden desde redes sociales?), comentarios, me gusta y no me gusta, etc.

Podrás acotar por periodos de tiempo y generar informes para analizar tranquilamente y así mejorar tu estrategia como youtuber.

Keyword Tool for YouTube

¿Qué buscan los usuarios de YouTube? Por muy bien editado que esté tu vídeo, sin las palabras clave adecuadas nadie lo encontrará y no podrán verlo.

Keyword Tool es una herramienta para youtubers muy práctica para responder a esa pregunta. Puedes acotar por idioma y país y a partir de una palabra obtener temas relacionados para afinar la puntería al etiquetar vídeos de YouTube.

Además de palabras clave, se te ofrecen preguntas frecuentes de quienes buscan algo en YouTube, muy práctico si realizas videotutoriales. Por ejemplo, si buscamos Photoshop obtenemos Cómo descargar Photoshop, cómo usar Photoshop, cómo dibujar en Photoshop, cómo difuminar…

Con Keyword Tool también puedes buscar palabras clave en Google, Bing, Amazon y en la App Store de Apple.

Dedícale unos minutos a esta herramienta y verás cómo te surgen cientos de temas para tus vídeos.

VidIQ

Si YouTube Analytics se te queda corto y necesitas saber al detalle cómo es tu audiencia y cómo hacerla crecer, una opción es VidIQ.

VidIQ te permite conocer el impacto de tus vídeos dentro y fuera del portal, es decir, también en redes sociales. Obtendrás consejos para mejorar el etiquetado de los vídeos y así aparecer más a menudo en vídeos relacionados.

También podrás vigilar a tus competidores y así acercarte más a ellos en visitas y seguidores.

YouTube Trends

Volviendo a YouTube y a sus herramientas para youtubers, en YouTube Trends encontrarás temas que han tenido o que tienen relevancia en las búsquedas de YouTube.

Bien por motivos estacionales o por razones virales, YouTube Trends te permite bucear por categorías y conocer las tendencias que más crecen.

Se actualiza poco, una vez al mes, pero permite analizar eventos que han tenido mucho éxito, ejemplos de vídeos que han aprovechado ese evento y así adelantarte al año que viene.

SEO Chat

Otro buscador de palabras clave. Con SEO Chat puedes buscar las keywords de Google, Bing, Amazon y YouTube.

A partir de un tema (cocina, fotografía, viajes, videojuegos) obtendrás temas relacionados y palabras clave que se buscan asiduamente en YouTube. Tenlos en cuenta si quieres que tus vídeos tengan más visitas.

Con SEO Chat podrás etiquetar mejor tus vídeos y encauzar los temas que tratas en tu canal de YouTube.

Social Blade

Si quieres conocer a los grandes de YouTube, en Social Blade encontrarás un poderoso aliado que te permitirá ver las listas de los youtubers más exitosos, qué tipo de contenido producen, cuántos seguidores tienen, etc.

Social Blade ofrece estadísticas diarias y mensuales, así como las ganancias estimadas. Además de para darte envidia, la información de esta página de análisis te permitirá ver canales similares, qué vídeos han funcionado mejor y así hacer cambios y mejoras en tu propio canal de YouTube.

Otra función muy práctica es la de comparar hasta tres canales diferentes. Te permitirá saber quién lo está haciendo mejor y qué necesitas hacer para acercarte a los youtubers más importantes.

TubeBuddy

Para terminar, una de las herramientas para youtubers más completa que encontrarás.

TubeBuddy se instala en Google Chrome mediante una extensión y se integra en YouTube añadiendo decenas de nuevas funciones que te ayudarán a gestionar mejor la subida y personalización de vídeos, la configuración de tu canal, la medición de audiencias, etc.

Por defecto es gratuita, aunque para usar todas sus funciones necesitas una de las distintas versiones de pago, según el número de seguidores que tengas y el nivel de profesionalidad que quieras alcanzar.

TubeBuddy te ayudará también a etiquetar mejor tus vídeos, a promocionarlos en redes sociales, a analizar los datos generados, etc.

La App Store de Amazon está poniendo en riesgo tu smartphone con Android

$
0
0
La App Store de Amazon está poniendo en riesgo tu smartphone con Android

Debido al sistema de permisos que necesita, expertos aconsejan no utilizar la tienda de aplicaciones de Amazon en Android.

Cuidado si usas la tienda de aplicaciones de Amazon para Android. Aunque la Amazon App Store tiene en muchas ocasiones mejores ofertas que la tienda de Google, e incluso ofrece un servicio de suscripción de aplicaciones muy atractivo, escapa del control del Google, y requiere que, quitando los dispositivos Android propios de Amazon, los usuarios tengan que activar la opción de instalar apps desde fuentes externas; lo que puede poner en riesgo los datos y favorecer la entrada de aplicaciones peligrosas.

Y eso es precisamente lo que ha pasado. En sí, la tienda de aplicaciones de Amazon está tan curada o más que la de Google, pero el mecanismo necesario para poder instalar aplicaciones compradas en dicha tienda ha hecho que muchos usuarios expongan sus terminales a un cierto riesgo de aplicaciones maliciosas. Tan solo con activar la opción de instalar aplicaciones desde fuentes externas, un usuario que no conozca los riesgos puede instalar una aplicación maliciosa que, literalmente, está robando sus datos o enviando su información a un servidor en China.

El problema, que no es reciente, es que muchas de las aplicaciones adyacentes a los servicios de Amazon solo están disponibles a través de su tienda, por lo que muchos usuarios de Android tienen que pasar por el aro y activar el sistema de fuentes de terceros para la instalación de aplicaciones, lo que puede aprovechar cualquier web de terceros para, utilizando la falsificación de webs, colar malware o aplicaciones falsas en el terminal:

Imagen: zdnet

De hecho, como apuntan en ZDnet, Joshua Drake, uno de los investigadores que encontró el bug Stagefright, que afectó a millones de usuarios de Android, advierte que el sistema que utiliza Amazon para la instalación de aplicaciones es "una fuente significativa de malware en el ecosistema Android".

Estos expertos recomiendan desinstalar la aplicación y desactivar la instalación desde "fuentes desconocidas", al menos hasta que Google y Amazon se pongan de acuerdo para instalar de otra forma las aplicaciones en Android sin tener que exponer todo el sistema y todos nuestros datos.

Debates sobre antivacunas, mamás de alquiler y cosas frikis

$
0
0
Debates sobre antivacunas, mamás de alquiler y cosas frikis

Esto es todo lo que ha pasado esta semana en la Comunidad Hipertextual.

Como ya sabes, la Comunidad de Hipertextual es el espacio de Internet donde todas aquellas personas interesadas en la tecnología, la ciencia y las humanidades nos reunimos para hablar y compartir opiniones sobre cualquier tema que nos interese.

Como todas las semanas, queremos hacerte sentir parte de esa comunidad y, cómo no, darte buenos argumentos para decidirte a pertenecer a ella. Estos días hemos tenido debates intensos sobre temas difíciles que azotan a nuestros tiempos contemporáneos; donde nuestros lectores defendieron a capa y espada su punto de vista. Por otra parte, y en asuntos más felices, hemos estado celebrando el Día del Orgullo Friki a nuestra particular manera y soñando con que Trump decida trabajar en otro sitio que no sea el Despacho Oval. Sin más preámbulos, te paso un resumen de lo más interesante de la semana.

¿A favor o en contra de la gestación subrogada?

El Comité de Bioética de España ha pedido la prohibición internacional de la gestación por sustitución —esto es prestarse a ser una mamá de alquiler “donando” tu vientre para luego dar ese bebé a otra familia previamente pactada—. Y en este hilo ha surgido un debate muy interesante e intenso al respecto.

Por un lado, algunos pugnan porque atenta contra la dignidad de la mujer y del recién nacido y debería prohibirse totalmente. Por el otro, hay quien defiende la libertad de hacer con el propio cuerpo lo que se quiera y, en cuanto a los problemas de dignidad de la mujer y la posible posición de debilidad, se propone mejorar las condiciones contractuales actuales para que esto no suceda antes de tirar por la prohibición total.

Por supuesto, es un tema complejo, que se bifurca hacia los derechos del menor, la posibilidad de que prohibirlo solo sirva para producir un emergente mercado negro o si debería permitirse solo de manera altruista —es decir sin contraprestación económica alguna—.

¿Es Mayim Bialik una buena “embajadora científica”?

Mayim Bialik, Amy Farrah Fowler en The Big Bang Theory, cuenta con una carrera auténticamente brillante. Y no solo como actriz, sino también como doctora en neurociencia. El punto está en que precisamente por su posición de visibilidad, y su autoridad académica, ostenta un título popular de “embajadora científica”. Esto no sería aun problema si opinara como todos los científicos, pero su posición ampliamente cuestionable para la ciencia. Quizás, de hecho, sea más recomendable decirlo al revés: no habría grandes problemas en la práctica con que tuviese creencias anticientíficas, aun siendo equivocadas, si no fuese Amy Farrah Fowler; es decir, una famosa con el poder de influir.

Por ejemplo, es defensora de la homeopatía, al menos para curar trastornos postparto, y también tiene una posición antivacunas. El debate está sobre la mesa porque, cuando defiendes algo en la intimidad de tu hogar, si estás equivocado o no, pues no le interesa a nadie o cuanto menos la mayor parte de las veces no puedes hacer daño. Sin embargo, cuando eres un personaje público habrá quien crea que debes comportarte acorde a la responsabilidad que tienes sobre los hombros. Por supuesto, algunas personas piensan que, aun si es famosa, está en todo su derecho de tener opiniones personales, otros pensarán que es una famosa más pero no embajadora de nada; y alguno habrá que crea que no está equivocada en lo absoluto. He aquí el debate.

¿Cuán frikis llegáis a ser?

Como sabéis, ayer fue el Día del Orgullo Friki, un día que representa una buena excusa para volver a disfrutar todo eso que nos apasiona como frikis. En Hipertextual tenemos un buen porcentaje de nuestra comunidad orgullosa de pertenecer a este colectivo y lo decimos sin complejos: nos gustan las series fantásticas como GoT, los videojuegos más punteros y también los nostálgicos, tenemos películas épicas grabadas en nuestros corazones como Star Wars o Alien, somos nativos digitales, amantes de la tecnología y esos amigos a los que llamas siempre que tu PC se rompe, la ciencia es nuestra religión y luchamos día tras día contra el jefe final de las pseudociencias.

Por todo ello, era de esperar que en la comunidad no tardasen en salir temas acorde a la fecha. Este va de adivinar de dónde vienen algunas frases de juegos, cómics, libros... lo que sea que se encuaderne en el mundo del frikismo. Pero también te pondré este otro que va de las obras que te definen. Es decir, aquellas que te han marcado y que ejemplifican qué tipo de friki eres.

¿Terminará Trump su legislatura?

Como imagino que sabrás ya, medio mundo odia a Trump. Especialmente después de lo de Rusia o de negar cosas tan obvias como que el cambio climático existe. Al menos es lo que incitan a creer los vídeos y gifs que invaden este gran océano que es Internet todos los días. La cosa es que el presidente sigue ahí sin que parezca con intención de marcharse.

Por supuesto, la mayor parte de los lectores de Hipertextual parece que tenemos una opinión unánime respecto al deseo de que Trump abandone la Casa Blanca lo antes posible. Pero eso solo es respecto al deseo, pues nuestros pronósticos sobre si terminará o no su mandato son dispares. De eso va este hilo, ¿crees que Trump terminará su legislatura?

Trump

La Comunidad Hipertextual tiene otros muchos temas geniales más. Por supuesto, es imposible ponerlos todos aquí, pero están todos disponibles allí. ¡Te esperamos!


Max Headroom: un ícono ochentero inolvidable

$
0
0
Max Headroom: un ícono ochentero inolvidable

Max Headroom fue un personaje creado en los últimos años de la década de los años ochenta. Su aparición y paso por la televisión cambió para siempre la cultura popular.

En la cultura popular hay íconos inigualables y luego está Max Headroom. Su historia como su influencia son sorprendentes a pesar de haber aparecido solo unos cuantos años a finales de la década de los ochenta. Si bien se relaciona mucho más con la cultura estadounidense por el boom que tuvo en los medios de ese país, este exitoso personaje se confeccionó en la cadena británica Channel 4.

Fue en 1985 cuando al productor Peter Wagg se le invitó a realizar un programa de videos musicales para esa cadena televisiva. Debemos recordar que eran los tiempos en los que los videoclips se convertirían en rptoductos tan importantes para los artistas como sus propias producciones discográficas. Poco antes, en 1981, MTV había comenzado a transmitir sus programas en donde los videos eran el corazón de su programación. Ya para 1985 fue adquirida por Viacom y el resto, como se dice, es historia.

Con esto en mente regresemos a Peter Wagg y su proyecto para crear un show de videos musicales para la televisión británica. Con esta encomienda se formó el equipo estrella que daría vida a Max: el escritor George Stone y los directores Rocky Morton y Annabel Jankel. La principal idea sobrevivió: realizar un personaje que fuera el presentador del programa de videos. Todos tenían experiencia en la televisión y poco a poco fueron construyendo las características de Max, es decir, su ironía, su humor, su apariencia...

CGI ¿análogo?

Rocky Morton es un director que había realizado trabajos con animación en videos musicales como "Accidents Will Happen" de Elvis Costello y "Genius of Love" de Tom Tom Club, por ejemplo. Él ha declarado que intentaron de todo: animación 2D, títeres de tela y de goma. Todos estos intentos fracasaron. Así que dieron con la idea ganadora: utilizar un actor y hacerlo pasar como si se hubiera generado por computadora. La tecnología de hoy permite construir prácticamente lo que se quiera, sin embargo, para esos años las técnicas de CGI a penas comenzaba y era impensable alcanzar la calidad que ellos requerían para su proyecto.

Así que utilizaron a un actor, Matt Frewer. Él ha explicado que fue recomendado por otro actor amigo suyo para el papel. Cuando los productores lo vieron en la audición supieron de inmediato que estaban ante el actor que daría vida al genial Max Headroom. Su trabajo no fue poca cosa pues además de tener que pasar largas horas para el maquillaje, logró darle el encanto a este personaje. Y esto, con seguridad, es una de las razones de su desmedido éxito.

Un show no basta

Muy pronto los creadores del programa tuvieron que ampliar su proyecto pues la cadena les requirió realizar una película para televisión. Así que toda la historia de Max se tuvo que construir... y de qué forma.

Para los que no crecieron con Max Headroom en sus pantallas puede ser difícil de imaginar la sorpresa que este personaje generaba. Hoy puede parecer, incluso, sin chiste. Sin embargo, estamos hablando de los años ochenta, de la segunda mitad de esa década que aún no dejamos de disfrutar. Tampoco había Internet, ni las noticias corrían a la velocidad a la que hoy corren. Se decía, por ejemplo, que Max efectivamente se había hecho por computadora y lo cierto es que nadie sabía a ciencia cierta cómo se hacía ese personaje, era un "secreto de Estado" como bien explica Frewer. Los creadores del show no querían que cualquiera pudiera replicar su formato y sus técnicas.

La historia de Max se consolidó en lo que se conoce como "Max Headroom: 20 Minutes into the Future", una película ciberpunk de 57 minutos. Extraña, única, distópica, futurista. La historia corría en un futuro cercano en donde las cadenas televisivas formaban una ambiciosa oligarquía en donde el único objetivo era mantener los ratings y vender sus productos.

Chris Young como Bryce Lynch para ABC

En realidad la película de Channel 4 es muy divertida. No debemos perder de vista los momentos que se vivían cuando fue lanzada al aire. La capacidad de asombro de esos tiempos son incomparables a los de hoy. Las computadoras como eje principal y los gráficos de edificios, los hackeos, los softwares a penas comenzaban a ser parte de la vida diaria y ver todo en escena resultaba fascinante. Max Headroom vino a potencializar todo eso. Su encanto y la capacidad de sorpresa del público de esos tiempos permitió que la fama de este personaje creciera hasta las nubes.

Max Headroom se muda de país

"Max Headroom: 20 Minutes into the Future" fue presentado más tarde a ABC y pronto tuvieron luz verde para crear una serie para la televisión estadounidense. Sin embargo, los pleitos entre los creadores alcanzaron a disolver el equipo original. A la distancia se puede ver cómo el productor Peter Wagg y el actor Matt Frewer fueron de los muy pocos que quedaron del programa original.

El reparto principal en la serie de ABC

A pesar de esto la primera temporada para ABC fue lanzada en marzo de 1987 y, de nuevo, el resto es historia. Sin embargo, la serie no tuvo el éxito que se deseaba y pronto fue cancelada por sus bajos niveles de audiencia. Esto sucedió en 1988, con 2 temporadas y 14 episodios. Entonces ¿cómo es que Max se volvió tan famoso si su serie fracasó? La respuesta es muy sencilla: Max Headroom era un personaje genial, único, impactante.

Max también tuvo su propio programa: "The Original Max Talking Headroom Show" con base en Nueva York y en donde tenía invitados especiales y entrevistas. Tuvo tres temporadas con un total de 29 episodios y un especial de navidad llamado "Max Headroom's Giant Christmas Turkey".

20 Minutes into the future

En medio de una gran conmoción, el equipo de la serie fue informado que no sería renovado el show, pero la fama continuó para este personaje. Max estaba en todos lados, en la campaña de la New Coke, en la portada de Newsweek, en Sesame Street. Además de tener toda una impresionante línea de mercancías: tarjetas de colección, ropa, accesorios y toda clase de productos que se pueda imaginar.

El paso de Max Headroom en la televisión además de conmocionar a esa prolífica década, marcó el futuro. Esto no es una exageración, Max es un ícono como ningún otro de la cultura popular. Su influencia se puede ver no sólo como homenajes en el cine como en Back to the Future, en Pixels de 2015. También en la literatura: en la novela Ready Player One de Ernest Cline el protagonista de la misma, Wade Watts, usa el nombre de Bryce Lynch (el jovencito nerd que crea a Max). No se diga, además, de su gran influencia a la televisión, por mencionar un homenaje interesante el de Black Mirror en uno de sus mejores, si no es que el mejor, capítulo de la serie: San Junipero. También en la música: Emminem en su video para la canción "Rap God" aparece como el propio Max.

San Junipero, Black Mirror

Poco después del éxito de Max Headroom sucedió algo increíble: el silencio. El actor Matt Frewer explica que así como apareció la fama se fue. Casi de un día para otro. Los nuevos éxitos de la televisión y el paso a una nueva década sepultaron a Max. El destello de su fama se asemeja a lo que comúnmente se dice de las supernovas: primero la nada, luego un resplandor intenso y luego la nada. En las décadas siguientes Max ha tenido breves apariciones en Channel 4. Y para 2010 fue lanzada la colección completa de Max Headroom en DVD.

Luego de tantas décadas Max sigue ahí, en los corazones de muchas personas que están haciendo televisión y crecieron en esas maravillosas décadas que enorgullecen y avergüenzan a la vez. Larga vida a Max Headromm.

Este vídeo muestra la sorprendente evolución de Apple Park durante un año, a vista de dron

$
0
0
Este vídeo muestra la sorprendente evolución de Apple Park durante un año, a vista de dron

El documentalista Matthew Roberts ha grabado con un dron la evolución de la construcción de Apple Park, el nuevo campus de la compañía en Cupertino.

Apple Park se ha convertido en el proyecto más ambicioso de la compañía de Cupertino. Este pasado mes de abril empezaron a llegar los primeros empleados a la nueva sede de Apple, que pretende albergar a un total de 12.000 trabajadores cuando se hayan acabado de construir algunos edificios y parques.

El documentalista Matthew Roberts quiso tener evidencias del proceso de construcción de la nueva sede de Apple en California y ha grabado con un dron el avance de las obras durante un año. Las imágenes muestran la evolución del edificio principal en forma de anillo revestido con paneles solares, donde la mayoría de los trabajadores tendrán sus oficinas. El edificio ha sido denominado Spaceship, nave espacial, por su original diseño.

Además, Roberts grabó también cómo se construyó el auditorio del campus que llevará el nombre de Steve Jobs para rendir homenaje al creador de los productos estrellas de Apple y el que visualizó en primer lugar cómo sería la nueva sede de la empresa en Cupertino. El auditorio podrá alberga a 1.000 personas y tiene forma de cilindro de vidrio, de 20 pies de alto y 165 de diámetro.

Apple Park contará con un centro de fitness, una instalación de investigación y desarrollo, restaurantes, un túnel subterráneo y estará rodeado por miles de árboles, un huerto y un estanque. Todas los centros estarán alimentados por energía renovable.

El vídeo del documentalista Matthew Roberts muestra que el edificio central y el módulo de investigación y desarrollo están prácticamente construidos, mientras que el auditorio y el túnel subterráneo se encuentran todavía en proceso.

Los empleados de Apple ya han empezado a instalarse en el campus de Apple y la mudanza al complejo a cargo del arquitecto Norman Foster e ideado por Steve Jobs podrá alargarse hasta seis meses.

Tidal a la deriva, pierde su tercer CEO

$
0
0
Tidal a la deriva, pierde su tercer CEO

El servicio de música en streaming ha anunciado que Jeff Toig abandonará su puesto como CEO de la compañía.

Primero fueron Andy Chen y Peter Tonstad los que abandonaron su puesto como CEO de Tidal, el servicio de música en streaming propiedad de Jay-Z, y este viernes 26 de mayo ha sido Jeff Toig el que ha confirmado que abandonará el cargo. Toig es el tercero CEO que pierde la compañía desde que fue adquirida por la empresa del rapero estadounidense Project Panther Ltd en 2015.

Tidal confirmó en un comunicado que, "como parte de la continua expansión de Tidal este año, vamos a anunciar un nuevo CEO en las próximas semanas" y han agradecido el trabajo de Jeff Toig, quien llevaba trabajando como CEO de la empresa desde enero de 2016.

El antiguo CEO trabajó durante dos años como director de negocios en SoundCloud y como fundador de Muve Music, el servicio de música de Cricket Wireless, además de ser miembro fundador de Virgin Mobile USA.

Según informaciones de Billboard, Toig pudo haber abandonado su puesto desde marzo de este año, dos meses después de que Tidal obtuviera una inyección de 200 millones por parte de la empresa Sprint. Desde que Jay-Z comprara la compañía de streaming por 56 millones de dólares, Tidal ha tenido dificultades para atraer nuevos clientes. La plataforma cuenta con un millón de usuarios, un cifra baja en comparación con Spotify, con 50 millones y Apple Music, con 20 millones de suscriptores.

Revés para el taxi: Uber logra victoria parcial en Italia

$
0
0
Revés para el taxi: Uber logra victoria parcial en Italia

El Tribunal de Roma ha dictaminado que Uber Black podrá seguir operando en Italia.

El pasado mes de abril, la justicia italiana declaró que Uber competía deslealmente con los taxistas y fallaron a favor de ellos en una demanda que obligaba a la empresa de transporte privada a frenar los servicios de Uber Black, Lux, Suv, X y XL.

Los taxistas cantaron victoria, aunque demasiado prisa. Después de que Uber apelara la decisión, el Tribunal de Roma ha dictaminado este viernes 26 de mayo que UberBLACK podrá continuar operando en Italia. Ademas, la justicia ha desestimado la sentencia anterior presentada por los taxistas, por lo que la nueva decisión no podrá apelarse y se reconoce la legitimidad del servicio de Uber en el país. Sin embargo, los otros servicios como UberX siguen bloqueados.

En un comunicado, Uber afirmó:

Estamos muy contentos de que miles de conductores y usuarios puedan seguir utilizando Uber en Italia. A pesar de ello, sigue siendo necesario un cambio regulatorio para que las ciudades italianas y sus ciudadanos puedan aprovechar los beneficios de la tecnología.

Tras la primera sentencia que daba la razón a los taxistas, se declaró que Uber tenía que pagar una multa de 10.000 euros y 100 euros por cada día que los conductores no acataran la orden.

En un comunicado de la plataforma de transporte privado enviado el pasado mes de abril, Uber denunció que la decisión del Tribunal fue construida "con base en una antigua ley de hace 25 años que ya no refleja los tiempos actuales" e instó al Gobierno a no perder el tiempo y a decidir si permitirán que los italianos se beneficien de las nuevas tecnologías como Uber.

La nueva decisión del Tribunal de Roma es una buena noticia para Uber tras el bloqueo de los servicios en Argentina y los problemas de la plataforma en Cancún.

Ya puedes buscar todos tus emails y fotos directamente desde Google

$
0
0
Ya puedes buscar todos tus emails y fotos directamente desde Google

Google ha habilitado una nueva pestaña que mostrará el contenido de la cuenta de Gmail y la biblioteca de Fotos de los usuarios.

Google ha implementado una nueva función de búsqueda para sus usuarios que mostrará contenido de fuentes privadas. La pestaña Personal accederá a la cuenta de Gmail o la biblioteca de Google Fotos.

Search Engine Roundtable

La nueva pestaña funciona igual que las otras opciones como Libros, Mapas o Vuelos pero, en lugar de mostrar enlaces, accede a información personal del usuario de su cuenta de Google.

Para tener acceso a la nueva función es necesario habilitarla y, una vez activada, estará disponible en la versión web y móvil de Google.

Los spinners más baratos que puedes encontrar en Amazon

$
0
0
Los spinners más baratos que puedes encontrar en Amazon

¿Quieres probar la moda de los fidget spinners? Buscamos por ti los más baratos en Amazon México y Amazon España.

Los fidget spinners han tomado por asalto el 2017 y se han posicionado como el juguete de moda en 2017. Su mecanismo simple ha demostrado que pueden ofrecer horas de diversión como lo corroboran miles de vídeos en YouTube sobre los trucos, experimentos y curiosidades de los spinners, los cuales ya se pueden encontrar en cualquier color y forma.

Si tú también quieres probar de qué se trata el hype de los spinners pero no quieres desembolsar una fortuna no te preocupes, encontramos los spinners con mejores precios en Amazon:

Amazon España

Para quienes les encanta ser el centro de atención o simplemente gustan de hacer trucos, el Fidget Spinner Switchali LED es el ideal pues cuenta con luces LED de distintos colores que se encienden automáticamente al girar.

Quizá el spinner con los estampados más juveniles, YSBER Fidget se puede encontrar por menos de 8 euros. Aunque el precio es ligeramente superior, es uno de los productos de este tipo mejor calificados por los compradores.

Como una alternativa a los spinners de forma tradicional, se encuentra el LANDFOX Fidget Hand Spinner con un diseño mucho más estilizado por tan solo 2,89 euros.

Estático luce como un spinner normal, pero tan pronto se pone a girar el Fidget Spinner Switchali LED luce las LED que trae (y que son distintas al modelo ya presentado) dándole un aspecto protagónico.

Amazon México

Para quienes gustan de lo simple, se encuentra este spinner sencillo Omega de Tom Spinner y funcional con giros prolongados por un precio inferior a los 100 pesos mexicanos.

Por menos de 200 pesos y disponible en seis colores, está el Fidget Spinner FS001. Simple, sencillo y clásico.

Ideal para quien necesita más de un spinner para su pareja, amigos o hijos, o simplemente quiere hacer trucos con ambas manos, se encuentra este paquete 3Pack Hand Spinner Fidget que incluye un set.

Para quienes no solo buscan divertirse con este juguete, sino también quedar completamente hiptonizados, se encuentra este bonito 3D Fidget tornasol por menos de 300 pesos.

Los mejores tráilers de la semana: comedia, dragones y vampiros

$
0
0
Los mejores tráilers de la semana: comedia, dragones y vampiros

Por suerte, esto nos llevará muchas palomitas.

Como es costumbre en esta sección es momento de repasar los tráilers de las películas y series que muy pronto estarán en pantalla. Tuvimos grandes y agradables sorpresas.

Antes algunos de los artículos destacados de Cine y Televisión:

Así pues, lo que nos tiene aquí: los mejores tráilers de la semana.

The Hitman's Bodyguard

Una divertida película de acción dirige Patrick Hughes y que protagonizan Ryan Reynolds y Samuel L. Jackson. También participan en el reparto Salma Hayek y Gary Oldman. El estreno de esta cinta está programado para agosto de este año. El tráiler es hilarante, veamos qué tal le va en cartelera.

Spider-Man: Homecoming

La esperada (?) entrega de nuestro trepamuros favorito está programado para el 7 de julio próximo. Jon Watts es el encargado de esta película en donde un peculiar Spiderman es pupilo de Iron Man / Tony Stark. Durante la semana estrenó este tráiler llamado "New Suit".

Transformers: The Last Knight

Michael Bay estrenará otro título más de esta franquicia en junio próximo, lanzamiento que coincide con el 10 aniversario de la misma. El personaje de Mark Wahlberg, Cade Yaegar, se volverá a alinear con los Dinobots. El estreno de esta cinta está programado para el 20 de julio.

Wind River

Taylor Sheridan es el director y escritor de esta cinta protagonizada por Jeremy Renner y Elizabeth Olsen. El estreno de este thriller de misterio y acción está programado para el 4 de agosto próximo.

Despicable Me 3

La querida franquicia de Gru y compañía regresa este próximo mes de junio con su tercera entrega. Los directores Kyle Balda, Pierre Coffin y Eric Guillon nos traerán la historia de un hermano gemelo de Gru que lo regresa a sus antiguo trabajo de villano. El tráiler luce divertido, si bien la entrega de los Minnios fue bastante regular, las cintas de Despicable Me son muy divertidas.

Wonder

La cinta del director Stephen Chbosky está basada en la novela bestseller de la escritora colombiana JR Palacio, "La Lección de August". Se trata de una conmovedora historia de un niño que padece el Síndrome de Treacher Collins y que comienza a ir al colegio. El reparto de este drama está encabezado por Julia Robert, Owen Wilson y el pequeño y tremendo actor Jacob Tremblay. El estreno en cartelera de esta cinta está programado para noviembre de este año.

Broadchurch

La serie protagonizada por David Tennant y Olivia Colman promociona su tercera temporada con este tráiler. Se trata de una serie policíaca y de investigación que ha tenido bastante buena crítica.

Friends from college

Esta nueva comedia del catálogo original de Netflix lanzó su primer tráiler promocional durante la semana. Nos muestra la idea general de la serie: un grupo de amigos exalumnos de Harvard cuentan cómo les va en su vida laboral y como adultos, una etapa bastante difícil. El estreno de esta comedia en donde participa Cobie Smulders está programado para el 14 de julio.

Ozark

Netflix no para con sus series y presenta este otro título protagonizado por Jason Bateman en donde hace de un padre de familia que se mete en negocios turbios con un cartel de drogas y debe sobrevivir a ello junto con su familia. El estreno de la serie está programado para el 21 de julio para todos los suscriptores de la plataforma.

The Strain (temporada final)

La serie de FX de Gruillermo del Toro estrenará su temporada final el 17 de julio próximo. Los seguidores de esta peculiar serie, sin duda, tienen una cita.

Game of Thrones (séptima temporada)

Por supuesto, la joya de esta semana en cuanto a tráilers se refiere es el de los personajes más queridos y odiados de Westeros. HBO estrenó un tráiler de la séptima (y esperada) temporada de Game of Thrones. Todas las claves del tráiler sólo aumentan la expectativa por esta penúltima entrega de la serie.


Gameplays y tutoriales: apps para grabar en vídeo desde Android

$
0
0
Gameplays y tutoriales: apps para grabar en vídeo desde Android

Capturas en vídeo para compartir en Twitch o YouTube.

Pantallazo, captura de pantalla, screenshot… Lo llamemos como lo llamemos, cada vez es más frecuente compartir con nuestros amigos o contactos algo que nos ha parecido gracioso o curioso a través de una imagen que captura la pantalla de tu smartphone.

Al principio era una opción muy desconocida por la mayoría, ya que prácticamente en ningún manual se explicaba. En la actualidad, Android permite capturar la pantalla de tu dispositivo móvil con una combinación de botones (encendido más bajar volumen) o desde una de las muchas aplicaciones disponibles.

Sólo hay que echar un vistazo a alguno de los portales de memes y bromas para encontrar capturas de pantalla de conversaciones divertidas.

Pero una cosa es fotografiar la pantalla de tu Android y otra grabar en vídeo. Capturar en vídeo cuanto ocurre en la pantalla de Android es muy práctica para, por ejemplo, explicar a alguien cómo hacer algo a modo de videotutorial, que luego puedes subir a YouTube o similares.

También puedes usar la captura en vídeo como prueba de que has reservado unas entradas, has hecho algo que te habían pedido insistentemente o para grabar gameplays de tus juegos favoritos, como Clash of Clans, Super Mario Run, Minecraft o Clash Royale.

Veamos las mejores aplicaciones para grabar en vídeo la pantalla de tu dispositivo Android directamente, sin cables ni adaptadores.

AZ Screen Recorder

Gratis. Sin publicidad. Fácil de usar y con calidad HD. Así se presenta AZ Screen Recorder, una herramienta para grabar vídeo de la pantalla de tu dispositivo Android, así como audio del micrófono.

Puedes personalizar la grabación indicando la resolución, frecuencia de imagen (FPS) y bit-rate, además de incluir un texto y logotipo para que todos sepan que el vídeo es tuyo si se hace viral.

También puedes indicar la orientación del teléfono para grabar en vertical u horizontal y tiene una cuenta atrás para empezar a grabar tras unos segundos de preparación.

DU Recorder

Otra buena solución para grabar vídeo de tu pantalla es DU Recorder.

A través de un cómodo menú lateral podrás iniciar, pausar y parar la grabación, editar el vídeo, capturar la pantalla en formato imagen estática y ver las grabaciones anteriores.

Como en el caso anterior, permite grabar vídeos en alta resolución, pero según el tamaño del vídeo que quieras deberás bajar la resolución y la tasa de refresco.

DU Recorder también graba audio y te permite montarlo desde el propio dispositivo Android, si bien vía WiFi puedes copiar los vídeos a tu computadora.

Mobizen

Mobizen es también un buen capturador de pantalla en formato vídeo, ideal para grabar y publicar sin editar luego, ya que permite capturar el audio a la vez que el vídeo.

Si quieres puedes grabar en HD, guardar los vídeos en la memoria SD, y también cuenta con sus propias herramientas de edición para recortar metraje sobrante e incluso añadir banda sonora y títulos de crédito.

ADV Screen Recorder

Si buscas opciones minimalistas lo más sencillas posibles, te gustará ADV Screen Recorder.

Esta app de grabación permite capturar la pantalla, pausar y retomar la grabación, dibujar en pantalla, insertar texto e imágenes y editar el vídeo luego eliminando fragmentos molestos.

Por lo demás, ADV Screen Recorder es fácil de usar y se oculta mientras grabas. Para controlarla, tan solo tienes que ir a la barra superior de la pantalla.

Game Screen Recorder

Pensando en los gameplays, hay herramientas especializadas como Game Screen Recorder que te permitirá inmortalizar una partida y luego publicarla en Twitch, YouTube o donde quieras.

Game Screen Recorder permite grabar juegos, todo el escritorio o aplicaciones específicas. Desde la barra de notificaciones podrás parar la grabación o retomarla.

Como en los casos anteriores puedes definir la resolución a grabar, frame rate y bitrate, así como activar o no la grabación de audio.

Game Screen Recorder permite ver los vídeos grabados y compartirlos en redes sociales o a través de apps de mensajería compatibles.

PlayCast Game Screen Recorder

Para terminar esta lista, otra propuesta con la que grabar gameplays de juegos sin complicaciones.

PlayCast Game Screen Recorder reconoce la mayoría de juegos. Sólo tienes que seleccionarlo desde la app de grabación e iniciar la captura mientras juegas, con total transparencia.

Con o sin sonido, en HD o en calidad estándar… La app permite ver los vídeos en su propia galería, eliminarlos y/o subirlos a YouTube o compartirlos en redes sociales.

Muere un niño al que le trataron la otitis con homeopatía y no con antibióticos

$
0
0
Muere un niño al que le trataron la otitis con homeopatía y no con antibióticos

Un menor de 7 años ha muerto en Italia por culpa de una otitis. Sus padres le habían tratado con homeopatía y habían rechazado los antibióticos.

Un trágico suceso ha conmocionado a Italia. Un niño de siete años, natural de Cagli, ha fallecido esta mañana en un hospital de Ancona, en el centro del país, por culpa de una otitis. Según informa Corriere della Sera, el menor había recibido solo homeopatía para tratar la enfermedad durante las dos últimas semanas y no había sido atendido por ningún profesional sanitario. Cuando el estado de salud del niño empeoró, los progenitores le llevaron al hospital, pero ya era demasiado tarde. La infección se había extendido hasta provocarle la muerte cerebral. Los médicos han intentado salvar al pequeño administrándole antibióticos en el último momento e incluso le habían operado de urgencia para eliminarle la infección. Por desgracia, no ha sido suficiente.

Los padres habían rechazado el uso de antibióticos desde que el menor tenía tres años. El pequeño había sufrido otitis en anteriores ocasiones, y su familia había recurrido al mismo homeópata que le atendió en esta ocasión. Como informan los medios locales, las infecciones pasadas habían sido de menor gravedad y se habían curado a los pocos días, algo que no ocurrió esta vez. El abuelo del niño ha culpado al homeópata de la muerte del menor; según su versión, Massimiliano Mecozzi, el pseudomédico que ejerce en Pesaro, presuntamente habría llegado a decir a la familia que "o recurrían a la pediatría o recurrían a él". El homeópata supuestamente también les dijo que, en el caso de llevar al niño al hospital, le darían tachipirina (paracetamol), que le dejaría sordo y en coma hepático, según ha declarado el abuelo del menor a la prensa.

Durante dos semanas, Mecozzi recetó tratamientos homeopáticos para la otitis que padecía el menor. La infección se fue agravando y el niño comenzó a sufrir síntomas más graves como vómitos, fiebres muy altas y pérdida de consciencia. Los padres decidieron entonces llevar al pequeño de 7 años al hospital de Urbino, donde los médicos le realizaron un TAC para comprobar el alcance de la infección, que había llegado a afectar al cerebro.

homeopatía
La homeopatía es una terapia que no ha demostrado mayor efecto que el placebo. Imagen cedida por Boiron.

Se decidió posteriormente trasladar de urgencia al menor un hospital más grande, situado en Ancona, donde se le administraron antibióticos y se le practicó una cirugía para tratar de eliminar la infección. Lamentablemente, no ha sido suficiente y el niño ha sido declarado clínicamente muerto esta mañana. Según informa el periódico italiano La Stampa, el hospital de Ancona ha trasladado el caso a la Fiscalía para que inicie una investigación sobre lo sucedido.

La otitis es el término que se utiliza para referirse a la infección e inflamación del oído. Dicha infección puede ser causada por un virus, en cuyo caso los antibióticos no son eficaces, o por bacterias como Streptococcus pneumoniae, Moraxella catarrhalis, Haemophilus influenzae o Alloicoccus otitidis. Si se determina que la otitis está provocada por bacterias, los médicos recetarán antibióticos que se deben tomar según las pautas recomendadas, siempre sin abandonar el tratamiento. Las otitis son consideradas un problema menor que mejora a los pocos días, aunque en ocasiones raras puede haber complicaciones más graves, como ha sucedido en el caso del menor fallecido.

La homeopatía, a pesar de sus defensores, no ha demostrado mayores efectos que los del placebo, tampoco en el caso del tratamiento de la otitis. Así lo han confirmado entidades como el Servicio Nacional de Salud y el Comité de Ciencia y Tecnología de Reino Unido, el Consejo de Investigación y Medicina de Australia, el Colegio de Estados Unidos de Toxicología Médica y de Toxicología Clínica y diversos estudios publicados en The Lancet, The Lancet (II), Nature, British Journal of Clinical Pharmacology, Journal of Clinical Epidemiology o Journal of Law and Medicine.

Apple está trabajando en un nuevo “cerebro” para la inteligencia artificial

$
0
0
Apple está trabajando en un nuevo “cerebro” para la inteligencia artificial

Apple está trabajando en un nuevo procesador dedicado a todas las tareas relacionadas con la inteligencia artificial en sus productos. Desde Siri hasta el reconocomiento facial, buscando darle un impulso considerable a las funciones y capacidades de este tipo de tareas.

Apple está trabajando en un nuevo chip que se dedicaría única y exclusivamente al funcionamiento de la inteligencia artificial en sus dispositivos de acuerdo a un reporte de Bloomberg que cita fuentes internas en Apple. El chip se conoce internamente como Apple Neural Engine.

De la misma forma en que la compañía integró componentes como el coprocesador M que mide el giroscopio, acelerómetro y brújula integrados, un chip de estas características incrementaría sustancialmente las posibilidades y capacidades de la inteligencia artificial en los productos de Apple como Siri, el reconocimiento de voz y reconocimiento facial.

Apple no sería la primera compañía en tomar este camino con relación a tareas específicas de inteligencia artificial. Google anunció en 2016 que fabricaría un chip de estas características que instalaría en sus datacenters llamado Tensor Processing Unit. Qualcomm ha incluido funciones similares en el Snapdragon 835, su último procesador para dispositivos móviles.

Un chip dedicado a la inteligencia artificial que mejoraría la vida de la batería

Uno de los beneficios derivados de separar los procesos dedicados a la inteligencia artificial y delegarlos a un chip dedicado sería la mejora de la batería de los dispositivos de la compañía. Actualmente todo lo que tenga relación con estas funciones se hacen desde el procesador principal y el procesador gráfico. Por su complejidad pueden ser procesos "costosos" necesitando más tiempo de procesammiento y por lo tanto más vida de la batería. La inclusión de un coprocesador más pequeño y optimizado para tareas específicas de este tipo ahorraría energía y por lo tanto alargaría la autonomía de dispositivos móviles.

Según MacRumors, Apple ya ha estado probando prototipos de iPhones con el coprocesador integrado pero no es del todo claro si el iPhone 8 lo tendrá o tendremos que esperar más un año para adquirir productos con este componente y ver las posibilidades que puede llegar a ofrecer.

10 años de Pornhub, en cifras

$
0
0
10 años de Pornhub, en cifras

Pornhub es visitada por más de 75 millones de personas cada día. Analizamos las cifras más importantes de la web de pornografía más popular de internet.

Visitada por más de 75 millones de personas cada día, Pornhub es una de las webs más populares de internet de la que casi nadie habla, que no está en los favoritos de prácticamente ningún navegador, pero que la gran mayoría de las personas que están leyendo este artículo han entrado al menos una vez.

Pornhub, junto a otras webs de contenido gratuito de este tipo, ha sido responsable de un cambio fundamental de negocio de la pornografía mundial y la caída de imperios de contenido erótico como Playboy, quienes han tenido que replantearse el modelo de negocio para subsistir.

Fundada el 25 de mayo 2007 por Matt Keezer, Pornhub fue adquirida por Manwin (ahora Mindgeek) en 2010, quienes también son dueños de otras webs muy visitadas del mismo tipo como Redtube, YouPorn o Tube8. Mindgeek de hecho, es dueña de los estudios de producción de contenido pornográfico más populares del mundo: Brazzers, Digital Playground, Reality Kings y Twistys,

Es así como Mindgeek sostiene sus propiedades digitales y hace un negocio sumamente rentable sin cobrar por acceso: por medio de sus estudios produce contenido pornográfico que sube a Pornhub y otras webs pornográficas del conglomerado, las cuales tienen una cantidad tan alta de visitas que se sostienen por medio de publicidad, un casino online y un programa de socios que da acceso a versiones en alta definición del contenido. Es así como se hicieron del control de gran parte de la cadena de valor de la pornografía online.

El crecimiento de Pornhub

El crecimiento de Pornhub

Según Alexa, un medidor de popularidad de webs, Pornhub es la web 40 del mundo en términos de popularidad. No siempre estuvo ahí, no siempre fue tan popular como hoy. Su ritmo de crecimineto se incrementó considerablemente a partir de 2009 con la popularización de conexiones rápidas en todo el mundo.

A partir de 2013, a medida que la adopción de smartphones se incrementaba y las conexiones inalámbricas se aceleraban, Pornhub empezó a ver una rápida tendencia de cambio. Para mediados del año más personas visitaban la web desde un dispositivo móvil, que permite mayor intimidad, que desde un equipo de escritorio.

En septiembre del mismo año, Pornhub hace su aparición en una producción de Hollywood por primera vez: Don Jon, el largometraje dirigido y protagonizado por Joseph Gordon-Levitt.

Tiempo promedio por visita

Productores de contenido y medios digitales mirarán con envidia los tiempos promedio de visita de Pornhub. Aún con el crecimiento desmesurado en tráfico mantienen cifras estables, nunca bajando de los nueve minutos en los últimos cinco años. Más tiempo de visita en una web demuestra el interés en el contenido disponible.

El reto de Pornhub está en la producción y disponibilidad de contenido

Aún con 75 millones de visitas diarias, con un contenido exponencial sostenido, Pornhub no termina de lograr que el crecimiento del contenido subido refleje el crecimiento que tiene en visitas. Aunque el modelo de negocio se basa en mantener control sobre la cadena de valor de la pornografía disponible, saben que la clave está en potenciar su comunidad y el programa para compartir ingresos publicitarios por video original amateur subido a la web.

Muchas visitas, poco contenido

En 2010, Pornhub tenía unos 100 mil videos subidos a la web, en 2017 reportan diez millones de videos. La línea de crecimiento es consistente con la de visitas diarias. 2013 fue el año en que anunciaron que compartirían ingresos con aquellos integrantes de la comunidad que suben sus propios videos caseros, pero tal vez por obvios motivos temáticos no hay millones de personas que se lanzan a subir sus producciones audiovisuales.

Lo que sí ha crecido de forma sustancial son las horas de video subido a Pornhub:

pornhub-4.png

El crecimiento es particularmente grande entre 2015 y 2016 con alrededor de 40% de incremento año a año. No solo tiene que ver con el número de videos que se han subido, también tiene relación con la duración promedio de cada video subido, que podría reflejar una tendencia en las preferencias de los visitantes. A medida que las conexiones a internet se hacen más rápidas es probable que no tengan problema en descargar videos más largos.

Los diez millones de videos subidos a Pornhub equivalen a: 684.352 gigabytes de espacio utilizado. Tardaríamos 173 años en ver todos y cada uno de los videos subidos a la web pornográfica.

Dejando a un lado las discusiones éticas sobre el consumo de pornografía, esta suele ser una de las primeras formas de exposición de los adolescentes al sexo. En muchos casos termina siendo parte importante de la educación sexual de jóvenes al tener acceso libre e ilimitado a este tipo de contenidos. Vista la tendencia tal vez sea buena idea, más que prohibir, orientar y explicar. De hecho Pornhub ha creado una sección de educación sexual, que aunque está en inglés, en toda seriedad, es una guía sumamente bien hecha.

Cuando Stephen King se plagió a sí mismo en un episodio de 'The X-Files'

$
0
0
Cuando Stephen King se plagió a sí mismo en un episodio de ‘The X-Files’

Resulta que la historia que el novelista Stephen King nos quiso contar en un capítulo de The X-Files, en esencia, ya nos la había contado antes mejor. ¡ALERTA DE SPOILERS!

Pocas concurrencias hay tan emocionantes para cualquier cinéfilo apasionado y devorador de libros que aquella que une, por ejemplo, a uno de sus escritores más admirados con una de las series televisivas que ocupa uno de los huecos más importantes de su memoria emocional como espectador cinematográfico. Y esto es precisamente lo que nos llenó de alegría a algunos cuando supimos que el célebre novelista Stephen King iba a aportar en 1998 un guion para un episodio de la quinta temporada de The X-Files, la maravillosa serie creada por Chris Carter que lleva aportando intriga sobre fenómenos paranormales a la pequeña y la gran pantalla desde 1993.

Parecía una estupenda idea mezclar su idiosincrasia con la de la criatura de Carter, de lo más lógica como mínimo, y fue el propio King quien expresó su deseo de participar con una de sus terroríficas historias a modo de caso investigado por Fox Mulder y Dana Scully, los dos famosos agentes del FBI protagonistas a los que interpretan David Duchovny y Gillian Anderson. Primero lo habló con Duchovny y, luego, con Carter, y se puso manos a la obra, pero al segundo no le gustaron nada los borradores que el novelista le hizo llegar desde Maine: “Stephen no estaba acostumbrado a escribir para Mulder y Scully”, contó Carter más tarde. “No funcionó”.

chinga
Fox

Así que fue tarea suya reescribirlo casi en su totalidad; y el director Kim Manners declararía también: “Yo estaba muy emocionado de poder dirigir una pieza de Stephen King, y cuando todo estaba dicho y hecho, había quedado muy poco de Stephen King en ella. Las tuercas y los tornillos eran suyos, pero realmente era uno de los guiones de Chris”. No hay duda de que las divertidas interacciones telefónicas de “Chinga” (5x10) entre Mulder y Scully, que intercambian sus papeles de creyente y escéptica como en algunas otras ocasiones, son obra de Carter, igual que el detallazo de los lapiceros que un aburrido Mulder clava en el techo de su despacho en la sede del FBI, mientras a Scully se le malogran las vacaciones en Maine, uno de los más recordados de la serie.

La crítica recibió el episodio, titulado “Bughoney” en los países donde el título original es malsonante, con diversidad de opiniones, que iban desde las que lo consideraban algo torpe, decepcionante e incluso pésimo hasta las que lo veían como uno de los mejores de la serie. Las tuercas y los tornillos a los que se refería Manners son su trama sobrenatural, acerca de las sucesivas heridas autoinfligidas y los suicidios en un pueblo costero de Nueva Inglaterra, en el estado de Maine, el natal de King, donde reside y ambienta la mayoría de sus narraciones. Y las particularidades de lo que origina la violencia no puede menos que traer a la memoria otro relato del escritor, cuyos pormenores esenciales no es que sean parecidos, sino que en verdad constituyen un autoplagio en toda regla.

chinga
Fox

“El mono” es un cuento que King publicó en la revista Gallery en 1980. Fue adaptado al cine de serie B por Kenneth J. Berton en 1984 con el nombre de The Devil’s Gift, y publicado de nuevo en la breve recopilación de Skeleton Crew en 1985, que en castellano se llama como la novela con la que da comienzo, La niebla. Sus notas explican que lo redactó a mano casi al completo en una habitación de un hotel neoyorkino, tras toparse con un mantero en la esquina de la Quinta Avenida con la calle Cuarenta y cuatro, y horrorizarse al ver los monos con mecanismo de cuerda que vendía, los cuales hacían reverencias muy sonrientes y tocaban los címbalos.

En este cuento inquietante, un marino mercante trae de ultramar uno de esos monos de juguete como regalo para sus hijos, Hal y Bill Shelburn, antes de desaparecer y ser dado por muerto, presumiblemente a causa de la maldición que encierra el simio; y en “Chinga”, un pescador llamado Rich Turner (Dean Wray) encuentra en el mar una muñeca parlante embrujada, que decide regalar sin saberlo a su hija Polly (Jenny-Lynn Hutcheson) antes de que el engendro acabe con él en su barco. El dichoso mono asesina a la gente que se le antoja cuando se pone en marcha su mecanismo, sin necesidad de que nadie le dé cuerda, entrechoca sus címbalos temibles y las personas mueren de inmediato en diversas circunstancias; y el mecanismo de la muñeca, por su parte, se pone en funcionamiento, dice alguna de sus dos únicas frases y provoca la muerte por suicidio de una víctima escogida cada vez.

chinga
YouTube.com

Un adulto Hal Shelburn se propone librarse del mono y proteger a su familia de él, sobre todo a su pequeño hijo Petey; y Melissa Turner (Susannah Hoffmann) se las ve y se las desea para terminar de alguna forma con el influjo de la muñeca en su hija y desembarazarse de ella, para lo que acaba siendo esencial la ayuda de la agente Scully. Y para rematar, en el desenlace del cuento, Hal prevé la posibilidad de que un padre y un hijo de pesca recuperen al condenado mono del fondo del lago en el que lo ha hundido y su vorágine homicida resurja; y en el acostumbrado cierre abierto del episodio de The X-Files, otro pescador saca de nuevo a la muñeca del mar tal como había hecho Rich Turner, por lo que esta encuentra así a nuevas víctimas de su embrujo asesino.

De modo que, si Stephen King no se mostró muy lúcido en los borradores que escribió de “Chinga” o “Bughoney”, al menos en opinión de Chris Carter, además ni tan siquiera su historia era original en su propia narrativa. “El mono”, sin embargo, no está nada mal como cuento de terror. Y la duda que persiste y que quizá nunca sea despejada es si el novelista era consciente de estar plagiándose a sí mismo con su frustrado libreto para The X-Files.

Viewing all 17650 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>